INGRESA DESDE AQUÍ AL CORREO CORPORATIVO
...más que solo impresión
Calle 58 No. 70-30 • PBX: (+57) 605 344 4230 • Barranquilla, Colombia
Servicio al Cliente: info@editorialmejoras.co • Arte: arte@editorialmejoras.co • Producción: produccion@editorialmejoras.co
© Editorial Mejoras 2012-2023
Es una forma de recoger las páginas de los libros, revistas y similares usando un método novedoso que ahorra hasta el 90 por ciento de los tiempos usados en la recogida de los libros.
¿CÓMO FUNCIONA?
Tradicionalmente los pliegos, una vez impresos, se cortan y luego se recogen ubicando en un mesón una fila larga de hojas individuales. En este novedoso método, se imprimen los pliegos colocando las páginas de una forma especial, permitiendo que se puedan unir los pliegos sin cortar tal como salen de la máquina. Otra diferencia es que el último pliego es un centímetro más ancho en las partes izquierda y superior del pliego, que servirá para saber los grupos que componen el libro. Luego se hacen unos cortes usando las solapas de guía que permiten saber dónde termina cada grupo de hojas que conforman una parte del libro. En una segunda alzada, se recogen los grupos y queda el libro listo para la pegada de la portada.
¿PARA QUÉ SIRVE?
Desde 1440, en las épocas de Juan Gutemberg, se han recogido las hojas de forma manual. Luego llegaron las plegadoras y las colectoras, que van apilando en gavetas las hojas de los libros, y máquinas integradas a las impresoras que imprimen, recogen y entregan las publicaciones listas para ser leídas, lo que implica una gran inversión en maquinaria y mano de obra calificada. Pero el pequeño impresor, sin músculo financiero para comprar estas máquinas, ha tenido que levantar las hojas una a una.
Con este novedoso método, solo usando una forma de distribución de las hojas en el pliego se ahorran dramáticamente los tiempos de encuadernación.
VENTAJAS
OTRAS NOTICIAS RELACIONADAS
• La historia detrás de los inventos